Prometí la entrada hace unos días, pero que ha pasado? que al final llega tarde, ays! si es que no se para qué digo ná! Vaya desastre de bloguera estoy hecha, pero es que a veces tienes más lío del que esperas..... perdón!
Por fin me atreví con los cake pops, y cómo no, tenía que intentar hacerlos en forma de cupcakes. Cuando estuve en Madrid vi este molde y me lo tuve que comprar, jiji.
Hacer cake pops se trata de coger un bizcocho y ensañarte con él haciéndole migas, mezclarlo con un frosting y darle la forma que quieras, para después ponerle una cobertura que suele ser de candy melts (pero yo no se si hay veganos) o de chocolates o fondant, totalmente abierta a tu imaginación.
Tenía "buttercream" de chocolate que me sobró de estas cupcakes y la necesidad imperiosa de utilizar ya mi molde iba en aumento, así que decidí crear a mi víctima, un bizcocho, hecho en molde de cupcakes, de chocolate vegano rapidito que hice sabiendo que iba hacer pedacitos.... qué vida más dura ésta! Pero, positivismo chicos!, tomémoslo como una metamorfosis a algo más bonito: un Cup-cake Pop!
Pero vayamos al lío, ¿cómo se hace un cake pop? Mejor le preguntáis a Bakerella, que ella es la experta, pero para un resumen más o menos práctico de método rudimentario sin muchos medios, os dejo mi experiencia ;)
Cup-Cake Pops veganos de 3 chocolates:
1 bizcocho (o unas 6 cupcakes/muffins o brownie) de chocolate negro
6 cucharadas de "buttercream" de chocolate
Perlas (o simplemente una tableta) de chocolate con "leche" vegano
Perlas (o tableta) de chocolate blanco vegano
Palito para piruletas o de brochetas mismamente
Sprinkles de colores....lo que más os guste! En la decoración está lo divertido!
Bunities veganos o regal Ice (más colorante) para hacer alguna otra decoración
Bunities veganos o regal Ice (más colorante) para hacer alguna otra decoración
Desmenuzamos nuestro chocolateado bizcocho víctima (si es recién hecho, dejar que se enfríe) y lo mezclamos con nuestro frosting, en mi caso 6 cucharadas del "buttercream" de chocolate que tenía. Tiene que quedar una masa compacta que podáis moldear, a mi me salió con esa cantidad, pero puede variar, todo depende de consistencias y humedades.
Aqui véis el bizcocho destrozadito y una vez mezclado
con el buttercream
Con la masa hacemos bolas del tamaño de una nuez grandota y las introducimos en nuestro molde para CupCake Pops. Por supuesto reutilizamos las sobras de cada bolita, y lo que ya no dé para hacer una cupcake completa más al final, nos lo comemos, que no se puede desperdiciar.
Cogemos todos nuestros monísimos mini cupcakes y los metemos al congelador (o a la nevera) durante una media hora, mínimo. Pasado este tiempo preparamos el que será nuestro chocolate para la base de la cupcake. en mi caso el con "leche" que fue de la marca que os enseño, y me encanta! Derretimos una cantidad suficiente en un recipiente que sea algo hondo en el micro, con cuidado de no quemarlo (hay que vigilarlo y darle vueltas cada 30 segundos!). Introducimos nuestros cupcakes por la parte de abajo en el chocolate e intentamos sacudir el exceso. Rápidamente untamos la punta de nuestro palito de piruleta en chocolate también y lo introducimos en el cupcake por debajo. Dejamos enfriar/secar boca abajo.
Cuando ese chocolate ya esté TOTALMENTE seco/frío y asentado, preparamos nuestro chocolate blanco (yo utilicé el de la foto), derritiéndolo también en el micro. Introducimos la parte de arriba de nuestro Cupcake Pop en el chocolate blanco derretido intentando deshacernos del exceso, acto seguido le ponemos la decoración que queramos, le echamos sprinkles por encima (poner debajo un plato para poder recuperar los sprinkles que no se pegan ;P ) y dejamos secando apoyado dentro de una taza. Sí, este es el plan no-tengo-utensilios-necesarios, porque ya sabéis que las gurús de los cake pops los pinchan en un foam o corcho o como se llame, que sinceramente nunca me acuerdo del nombre ^_^
Como decoración, les puse encima una bolita de fondant teñido de rojo. También si queréis podéis teñir el chocolate blanco con un poco de colorante y tendréis Cupcakes de otros colores!
Mi veredicto: los cake pops están muy ricos, y quedan monísimos!

Ñam, Ñam!
Eso sí, creo que mi técnica tiene que mejorar, sobretodo en cuestión de eliminar bien el exceso de chocolate al recubrirlos, pero bueno. Mi pequeña decepción que os comentaba es que pierden un poco las formas tan bonitas que se les quedan con el molde, me refiero a las ondulaciones de la base y esas cosas. Intenté que igual se notaran más (o simplemente que se notaran) rebajando un poco la consistencia del chocolate añadiéndole un poco de leche vegetal (también podría ser un poco de aceite suave), pero no me convenció mucho, la verdad.
Requeteñam!
P.D1: Ays! Ahora tengo ganas de volver a hacer.................................. ;) Buena idea, así conseguiría fotos mejores, porque nunca conseguí unas decentes con estos y terminaron volando ....... jijiji
P.D2: Sí, últimamente tengo una pequeña obsesión y es hacer fotos modernas (es decir, de estilo vintage y con filtros con una App para el iphone del catador), no puedo parar!!Y cómo no, aparece reflejado en el blog ;P Se que genera una mezcla extraña de estilos de fotos en él, pero no puedo no ponerlas ^_^